¿Eres de los que se tumba al sol en cuanto aparece el primer rayito? ¿Tienes previsto viajar a la playa, la montaña, el campo…? ¿Sueles salir a hacer deporte al aire libre? ¿Tienes una piel muy sensible y estás temiendo la llegada del sol?…. Si has contestado “sí” a alguna de estas preguntas, NO TE PIERDAS ESTE ARTÍCULO.
El sol emite diferentes tipos de radiaciones, entre las que hay que destacar los rayos ultravioleta (de dos tipos, A y B) y los infrarrojos, responsables de efectos tanto beneficiosos como perjudiciales sobre la piel, motivo por el cual es importante conocerlos y prevenirlos.
Las radiaciones ultravioleta de tipo B (UVB) son responsables del enrojecimiento y desencadenan el proceso del verdadero bronceado, mientras que las UVA son responsables de la aparición de la pigmentación inmediata, jugando a la vez un papel esencial en el desencadenamiento de las alergias solares y, a largo plazo, del fotoenvejecimiento de la piel. Las radiaciones infrarrojas (IR) son las causantes del acaloramiento y pueden potenciar los efectos negativos de las UVB y UVA.
Una exposición inadecuada al sol puede provocar insolaciones, quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, alteraciones del sistema inmunitario, afecciones oculares y cáncer de piel. Para evitar estos efectos adversos se ha desarrollado un tipo especial de productos cosméticos, los protectores solares o fotoprotectores.
Los fotoprotectores contienen sustancias químicas y/o físicas, denominadas filtros, capaces de absorber o reflejar las radiaciones solares, protegiendo a la piel de los efectos dañinos de las mismas. Los fotoprotectores actúan frente a las radiaciones UVB, UVA e IR, pero presentan diferente eficacia protectora frente a ellas, por lo que es importante tener en cuenta una serie de factores a la hora de elegir el más adecuado a nuestras necesidades:
- A quién va dirigido: niños, adultos, ……
- El fototipo: en la población existen diferentes fototipos, lo que hace que no todas las personas nos portemos de la misma forma frente al sol. De él depende la sensibilidad de las personas a la radiación UV y la aparición del eritema solar (enrojecimiento).
- La zona de aplicación: cuerpo, cara, calva, …
- Los tipos de piel: normal, seca, grasa, tendencia acneica…
- La hora del día: la intensidad de radiación solar es máxima entre las 12 h. y las 16 h.
- La altitud: el riesgo de quemaduras se incrementa con la altura. Cada 300 m. aumenta un 4% el poder eritemático de las radiaciones ultravioleta.
- El lugar geográfico: la radiación solar es más intensa cerca del Ecuador, puesto que incide verticalmente sobre la tierra.
- La estación del año: en verano la radiación solar nos llega con toda su energía.
- La presencia de agua, nieve, arena: la nieve (80%), la arena (25%) y el agua o la hierba (10%) reflejan las radiaciones haciendo que se sumen sus efectos al incidir directamente sobre la piel.
A modo de resumen y para que sea fácil de consultar, he elaborado esta tabla con las preguntas que nos encontramos con más frecuencia en nuestra práctica profesional, así como las respuestas a las mismas. Espero que os resulten de utilidad.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA PROTECCIÓN SOLAR.
PREGUNTA |
RESPUESTA |
|
¿En la sombra o bajo una sombrilla hay que utilizar protección solar? | SÍ | Porque las radiaciones solares se reflejan y pueden incidir en una persona aunque no esté expuesta directamente al sol. |
¿Cuando la piel está bronceada hay que seguir protegiéndola? | SÍ | Porque el bronceado natural tiene una capacidad de protección pequeña frente al UVB y ninguna frente los efectos de las radiaciones UVA. |
¿En días nublados es necesario utilizar un protector solar? | SÍ | Porque las radiaciones atraviesan en un 90% las nubes. |
¿Un índice de protección elevado impide el bronceado? | NO | Porque su función es proteger de las quemaduras, permitiendo que el bronceado se mantenga más tiempo. |
¿El sol envejece la piel, con aparición de arrugas y manchas? | SÍ | Porque precisamente es uno de los efectos nocivos de las radiaciones UVA. |
¿La piel tiene memoria? | SÍ | Porque los daños solares se acumulan de forma progresiva en la piel a modo de registro, sobre todo de las quemaduras importantes recibidas en la infancia. |
¿Los niños son una población de riesgo frente al sol? | SÍ | Porque debido a sus hábitos de juego reciben más radiaciones que los adultos y requieren especial atención, debiendo protegerles en todas sus actividades al aire libre. |
¿El fin de un protector solar es aumentar las horas de exposición solar? | NO | Porque una protección adecuada permite la exposición al sol durante un tiempo razonable, de forma que podamos adquirir un bronceado sin riesgos. |
¿Las radiaciones solares atraviesan los cristales? | SÍ | Fundamentalmente las radiaciones UVA, que son las causantes de las alergias solares. |
¿El sol es igual de nocivo todos los días y a todas las horas? | NO | Aunque las radiaciones UVA son más constantes, las radiaciones UVB varían, siendo más intensas durante el periodo de primavera y verano, y entre las 12 y las 16 h. |
¿Necesitamos la energía del sol? | SÍ | Nos hace sentir mejor, más alegres y tiene efectos beneficiosos, pero no debemos dejar de protegernos y debemos adoptar hábitos correctos a lo largo de todas las etapas de la vida: infancia, adolescencia, juventud y madurez. |
Tu farmacia es el lugar más adecuado para buscar asesoramiento a la hora de elegir el fotoprotector más adecuado a tus características. NO DUDES EN CONSULTARNOS.